Mi Página Web

12. Cultivo y observación de levaduras

PRÁCTICA No 12 

CULTIVO Y OBSERVACIÓN DE LEVADURAS  


Objetivo: 
Conocer la morfología colonial y microscópica de levaduras. 

Introducción: Las levaduras son hongos cuyo crecimiento es generalmente unicelular, son sprófitas y de manera característica fermentan gran cantidad de carbohidratos.

     Su morfología celular se describe igual que para las bacterias y su morfología microscópica presenta formas características: elíptica, esférica, alimonada etc., midiendo de 2 a 8micras de diámetro por 3 a 15 micras de largo. 

     Su reproducción asexual generalmente es por gemación o por fisión binaria y las que presentan reproducción sexual por ascosporas, se les agrupa dentro de los ascomicetos.

     Desde el punto de vista industrial las levaduras son muy importantes por su participación en diversas fermentaciones. 


Material y Equipo:

  • Cultivo de levadura
  • Caja Petri con Agar papa dextrosa o con agar extracto de malta
  • Asa bacteriológica
  • Portaobjetos
  • Cubreobjetos
  • Colorantes de Gram 


Procedimiento:

I.- Aislamiento de levaduras:

1.    Sembrar por estría cruzada en las cajas con medio, la cepa proporcionada.
2.    Incubar a 28 oC durante 24 a 48 h.
3.    Si se tiene cultivo de la práctica anterior utilizarlo. 


II.- Morfología Colonial:

1.    Seleccionar una colonia aislada.
2.    Describir la morfología colonial, utilizando las mismas características que se dan para las bacterias.


III.- Morfología microscópica:
A) Tinción de levaduras.

1.    Hacer un frotis de la colonia anterior
2.    Teñir con cristal violeta 1 min y lavar.
3.    Observar a seco fuerte e inmersión.

B) Observación en fresco.

1.    Colocar una gota de lugol en el centro de un portaobjetos.
2.    Con el asa tomar un poco de la colonia de levadura y resuspenderla en la gota de lugol.
3.    Colocar un cubreobjetos.
4.    Observar a seco fuerte e inmersión.


Reporte:

  1.  Llenar la tabla con la morfología colonial de sus levaduras. 
  2. Hacer esquemas de lo observado. 
  3. Identificar las estructuras observadas en las levaduras. 
  4. Investigar cual es el componente de la pared celular de levaduras, hongos y bacterias.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis