Mi Página Web

2. Medios de cultivo

PRÁCTICA No. 2
MEDIOS DE CULTIVO
 

I.- OBJETIVO. Preparar y conocer algunos medios de cultivo para la siembra de microorganismos.
 

II.- INTRODUCCIÓN. Un medio de cultivo es el substrato o la solución que contienen los elementos químicos necesarios para las células que se van a cultivar, deben contener en forma asimilable, nitrógeno y proteínas (peptonas), lípidos, hidrato de carbono, sales minerales, agua, extractos de carne o levaduras, agentes solidificantes como el agar y la gelatina (en caso de medios sólidos). Debe ser estéril, isotónico y poseer propiedades buffer y una viscosidad optima. 

Los medios sirven para uno de dos propósitos principales: 

·         Fomentar el crecimiento microbiano en forma que puedan comprobarse las características del cultivo. 

·         Facilitar algunas reacciones bioquímicas que puedan ser demostrable por observación directa, o bien indirectamente por subsecuentes reacciones en presencia de algunos reactivos adicionales. 

Como es natural, todas estas reacciones de cultivo, así  como las bioquímicas, dependen de la composición del medio y de la naturaleza del cultivo que se estudie. 

 

III.-CORRELACIÓN CON EL PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA (ING. BIOQUÍMICA BQO-0525) 

Tema: Métodos y técnicas microbiológicas básicas.

Subtema: Cultivo de microorganismos. Medios de cultivo.

Para cultivar  microorganismos, es muy importante conocer los diferentes medios  que existen, su presentación y su preparación ya que esto nos permite  lograr con éxito su cultivo y aislamiento.
 

IV.-MATERIAL Y EQUIPO 

      ·         25 tubos de ensayo.
·         3 pipetas de 1 mL.
·         3 matraces Erlenmeyer de 300 mL.
·         Autoclave.
·         Medios de cultivo.
·         Agar cuenta estándar.
·         Caldo cerebro corazón (BHI).
·         Agar eosina y azul de metileno (agar EMB).
·         Caldo lactosado
·         Caldo lactosa bilis verde brillante
·         Tubos de 20 x18
·         Tubos de 16 x 150
·         Campanas de Durham

 
V.- PROCEDI MIENTO

Preparación de medio sólido.

Agar cuenta estándar (ACS)

  1. Leer la etiqueta de preparación del medio de cultivo, pesar la cantidad a utilizar del medio.
  2. Colocar en un matraz y agregar la cantidad de agua requerida.
  3. Calentar hasta ebullición para obtener un liquido transparente, agitando constantemente, con el fin de que no se pegue en le fondo del matraz.
  4. Distribuir el medio en  20 tubos en porciones de 12 a 15 mL y taparlos.
  5. En otros 5 tubos adicionar 7 mL del medio y taparlos.
  6. Colocar todos los tubos llenos dentro de una canastilla de metal o recipiente de plástico.
  7. Esterilizar.
  8. Solidificar en forma inclinada los tubos que contienen 7 mL de medio. 

Agar de eosina azul de metileno (EMB)

  1. Seguir los pasos anteriores de 1 al 4.
  2. Colocar en el matraz un tapón con algodón y gasa y cubrirlo con  papel
  3. Esterilizar en autoclave.
  4.  

Preparación de medio liquido:
 Caldo cerebro corazón (BHI)   

      1.    Leer la etiqueta de la preparación del medio de cultivo.
2.    Pesar la cantidad utilizada del medio.
3.    Colocar en un matraz y agregar la cantidad de agua requerida.
4.    Agitar para homogenizar el medio.
5.    Si no se disuelve perfectamente, calentar un poco hasta obtener un líquido transparente.
6.    Distribuir 5 mL del medio en los tubos y tapar.
7.    Colocarlos en una canastilla.
8.    Esterilizar. 

Caldo lactosado doble concentración y concentración normal.

      1.    Leer la etiqueta de la preparación del medio de cultivo.
2.    Pesar la cantidad utilizada del medio.
3.    Colocar en un matraz y agregar la cantidad de agua requerida.
4.    Agitar para homogenizar el medio.
5.    Si no se disuelve perfectamente, calentar un poco hasta obtener un líquido transparente.
6.    Colocar una campana de Durham en cada tubo, adicionar  20 mL del medio a los tubos grandes y 10 mL  en los de 16 X150  tapar.
7.    Colocarlos en una canastilla.
8.    Esterilizar. 

Caldo lactosa bilis verde brillante

      1.    Leer la etiqueta de la preparación del medio de cultivo.
2.    Pesar la cantidad utilizada del medio.
3.    Colocar en un matraz y agregar la cantidad de agua requerida.
4.    Agitar para homogenizar el medio.
5.    Si no se disuelve perfectamente, calentar un poco hasta obtener un líquido transparente.
6.    Colocar una campana de Durham en cada tubo, adicionar  10 mL del medio  en los  tubos de 16 X150  tapar.
7.    Colocarlos en una canastilla.
8.    Esterilizar.
 

VI.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

  1. Fomentar la investigación respecto a los tipos de medios de cultivo, su preparación y su uso en el laboratorio. 


VII.- REPORTE
 

  1. Diga que método utilizó para esterilizar los medios de cultivo y las condiciones  para su esterilización.
  2. Anote los componentes de  los medios de cultivo y explique que función tiene cada uno.
  3. Como clasificaría los medio de cultivo que utilizó
  4. Explique porque el medio líquido no se calienta durante su preparación.
  5. Anote sus conclusiones. 


Cuestionario

  1. En un cuadro sinóptico explique como pueden clasificarse los medios de  cultivo. Incluya ejemplos en cada caso.                                                                                                             
  2. Mencione que agentes solidificantes pueden tener los medios de cultivo, diga de donde se obtienen y cuales son sus ventajas y desventajas.
  3. Investigue dos medios de cultivo que no se esterilicen de la manera convencional, explicando como se procede en esos casos y el por qué. 


VIII.- BIBLIOGRAFÍA
  

  1. Madigan, M. T., J.M. Martinko y J. Parker. Brock Biología de los microorganismos. Madrid, España. 10edición. Editorial Pearson-    Prentice-Hall 2003.
  2. Prescott, L.M. Harley, J.P. y Klein, D.A. Microbiología. Madrid, España. 5a                 edición. Mc Graw-Hill Interamericana, 2004.
  3. Difco Manual. 1998. 11th Edition. Division of Becton Dickinson and Company. Sparks, Maryland U.S.A.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis