3. Técnica del número más probable.
PRÁCTICA No. 3
TÈCNICA DEL NUMERO MÀS PROBABLE
NMP
I.-Objetivo. Conocer y realizar una técnica, que nos permite estimar la densidad de organismos viables en una muestra.
II.- INTRODUCCIÒN. La técnica del número más probable es un procedimiento indirecto basado en la probabilidad y estadística. Los resultados de este análisis están directamente relacionados con la frecuencia y ocurrencia de una serie de resultados positivos (detección de turbidez, de gas, producción de acido o base, etc.) que se presentan cuando se encuentra un determinado número de organismos en una muestra.
Esta estimación se obtiene preparando diluciones decimales de la muestra y transfiriendo alícuotas de cada dilución en varios tubos, generalmente 3 ó 5. Como cualquier otro procedimiento de enumeración, esta técnica presenta problemas inherentes al análisis y esta sujeto a varias fuentes de error.
En una muestra los microorganismos se encuentran distribuidos al azar y el resultado será positivo si la alícuota contenía uno o más de los organismos en cuestión.
Una de las aplicaciones de este método es en el análisis de alimentos en donde la densidad microbiana sea muy baja, menos de 10 organismos por gramo de muestra.
- Muestra de agua potable.
- 5 tubos de Durham con 20 mL de caldo lactosado de doble concentración.
- 10 tubos de Durham con 10 mL de caldo lactosado, concentración normal.
- 10 tubos de Durham con 10 mL de caldo lactosa bilis verde brillante.
- 1 pipeta de 10 mL.
- 1 pipeta de 1 ó 2 mL.
- Incubadora a 35 oC.
IV.- PROCEDIMIENTO
NMP de organismos coliformes
I.- Prueba presuntiva
a) Agitar la muestra perfectamente.
b) Transferir volúmenes de 10 mL a cada uno de los 5 tubos con 20 mL de caldo lactosado de
doble concentración, 1 y .01 mL respectivamente a los tubos con 10 mL de caldo lactosado
concentración normal.
c) Incubar el material a 35 °C.
d) Examinar a las 24 horas y observar si existe turbidez y formación de gas, si no lo hay, continuar la incubación hasta las 48 horas.
e) Si no existe formación de gas a las 48 horas, la prueba se considera negativa y se reporta:
menos de 2 NMP de organismos coliformes / 100 mL.
f) Los tubos que presenten turbidez y cualquier cantidad de gas se separan para someterlos a la
prueba confirmatoria.
b) Transferir 2 ó 3 asadas de cada cultivo a tubos con caldo lactosa bilis verde brillante.
c) Incubar a 35°C durante 24 – 48 horas.
d) La turbidez y formación de gas en cualquier cantidad se considera una prueba confirmatoria
positiva.
e) Conociendo el número de tubos positivos y negativos de cada dilución, determinar la cantidad
de organismos coliformes NMP/100mL, consultando las tablas correspondientes.
V.- SUGERENCIAS DIDACTICAS
- Vincular los conocimientos teóricos con el trabajo en el laboratorio.
- Generar la reflexión crítica, mediante la discusión de sus resultados al aplicar el método en un análisis de potabilidad del agua.
VI.- REPORTE.
1.- En la siguiente tabla anotar el número de tubos con gas obtenidos en la prueba presuntiva y en
la confirmatoria.
Prueba |
Tubos con 10 mL |
Tubos con 1 mL |
Tubos con 0.1 mL |
Presuntiva |
|
|
|
Confirmatoria |
|
|
|
Cuestionario
1.- Defina brevemente que son los organismos coliformes.
2.- Diga por que es importante su determinación en agua potable.
3.- Mencione 2 fuentes de error que pueden interferir con el método utilizado.
4.- ¿Cual es la norma utilizada para el agua potable?
VII.- BIBLIOGRAFÌA
- Madigan, M. T., J.M. Martinko y J. Parker.2003. Brock Biología de los microorganismos. Madrid, España. 10a edición. Editorial Pearson-Prentice-Hall.
- American Public Health Ass.Compendium of Methods for the Microbiological Examination of Foods. Melvin Speck.