13 y 14. Cultivo y observación de algas microscópicas y protozoarios
PRÁCTICA No. 13 y 14
CULTIVO Y OBSERVACIÓN DE ALGAS MICROSCÓPICAS
TÉCNICA DEL NÚMERO MÁS PROBLABLE (NMP)
OBSERVACIÓN DE PROTOZOARIOS
Objetivo: Utilizar la técnica de NMP para aislar y cultivar algas e identificar las especies obtenidas.
Introducción: Las algas son organismos eucariotas, autótrofos. La mayoría son de tamaño microscópico pero algunas son macroscópicas. Generalmente son de color verde pero hay de color marrón a rojo debido a la presencia de xantofilas.
Las algas constituyen a un grupo filogenético heterogéneo, entre las más importantes están las algas verdes y las rojas que se relacionan con las plantas verdes. Las diatomeas o pardas constituyen linajes antiguos. Las euglenas están relacionadas con los protozoos flagelados y los dinoflagelados son algas marinas filogenéticamente muy relacionadas con los protozoos ciliados.
Los protozoarios son microorganismos eucariotas unicelulares que carecen de pared celular, en general son incoloros y móviles. Se encuentran tanto en hábitats de agua dulce como marina, en el suelo, aire o la superficie de árboles, algunos son parásitos del hombre y de animales.
Material y Equipo:
- Tubos de 16 x 150 con 9 ml de medio Knop
- Pipetas de 1 ml
- Muestra de agua estancada
- Asa y porta asa
- Cubreobjetos
- Portaobjetos
- Microscopio
Procedimiento:
Aislamiento de algas:
- Utilizando la muestra de agua, inocular una serie de 5 tubos con 1 ml de muestra, otra serie de 5 tubos será inoculada con 0.1 ml y finalmente 5 tubos más inocularlos con 0.01 ml.
- Incubar los tubos a temperatura ambiente y en presencia de luz, durante 3 o 4 semanas, transcurridas la incubación.
- Transcurrida la incubación, hacer preparaciones en fresco y observar en el microscopio.
Observación de protozoarios:
- Poner una gota de la muestra de agua residual en un portaobjetos.
- Colocarle un cubreobjetos.
- Observar en el microscopio.
Resultados:
- Hacer esquemas de sus observaciones.
- Comparar con dibujos de libros, revistas para tratar de identificarlas.
Cuetionario:
1. ¿Investigar que otro medio de cultivo sirve para aislar algas y diga cuál es la fuente de carbono del medio de Knop?
2. ¿Qué utilidad e importancia tienen las algas?
3. ¿Por qué pueden ser perjudiciales las algas?
4. ¿Qué importancia tiene los protozoarios?
5. Mencione los grupos en que se clasifica a los protozoarios.