15. Aislamiento de Virus
PRÁCTICA No. 15
AISLAMIENTO DE VIRUS
Objetivo: Realizar una técnica para observar el efecto del crecimiento viral en un cultivo bacteriano.
Introducción: Los virus son estructuras compuestas tan solo de material genético rodeado por una capa protectora de proteína.
La existencia de los virus se estableció en 1892, cuando el científico ruso Dimitry Ivanowsky descubrió que el jugo de los extractos de plantas de tabaco que padecían la enfermedad del mosaico, era capaz de transmitir la enfermedad a plantas sanas.
En 1898 el botánico holandés Martinus W. Beijerinck denominó virus (de latín “veneno”) a estas partículas infecciosas.
Los cientos de virus conocidos pueden atacar distintas células ya sean de seres humanos, animales, bacterias o plantas.
Material:
- Cultivo de Escherichia coli
- Cajas con ACE
- Muestra de agua residual filtrada
- Sembrar masivamente Escherichia coli en una caja petri con agar cuenta estándar.
- Filtrar su muestra de agua residual.
- Con una pipeta Pasteur, tomar unas gotas del filtrado y colocarlas de manera separada en cada caja petri.
- Dejar absorber el inóculo.
- Incubar 24h a 37°C.
- Observar resultados.
Resultados:
Cuestionario:
- ¿Cómo se les llama a los virus que atacan bacterias?
- Mencione el nombre de dos virus de bacterias.
- Explique a qué se debe la formación de placas líticas en la caja petri.
- De no existir placas líticas en la caja, explique a qué podría deberse ese resultado.